domingo, 28 de octubre de 2012

características de.

juego abstracto.

Se identifica como juego abstracto a todo aquel juego en el que no existe un tema o ambientación asociado; Esto es: aquellos en los que los elementos de juego fichas, dados, tablero, no representan el comportamiento y características de seres u objetos reales ni imaginarios, No obstante lo anterior no es infrecuente que, al menos en algunos de los juegos abstractos de mayor antigüedad como el go, el ajedrez o el juego del molino, exista un tema de origen que con el tiempo ha ido perdiendo su representación en la mecánica del juego. Dicha mecánica suele ser simple en cuanto a reglamento, aunque puede permitir un alto grado de complejidad táctica o estratégica.

                   




juego de azar.

un JUEGO DE AZAR es una situación conflictiva en la cual unos participantes compiten por la obtención de una recompensa, sometiendo su conducta a unas reglas aceptadas por todos, pero la marcha del juego y su resultado final depende de procedimientos regidos por la Aleatoriedad. En otras palabras, todo juego de azar reúne los siguientes elementos: a−) Tiene unos participantes o jugadores; b−) Tiene unas movidas o jugadas; c−Tiene un procedimiento aleatorio que define la terminación y el resultado final del juego; d−) Tiene una recompensa y unas sanciones; y, e−) Tiene unas reglas aceptadas por los participantes
               




juego de estrategia.

Juegos de estrategia son aquellos juegos o entretenimientos en los que, el factor de la inteligencia, habilidades técnicas y planificación y despliegue, pueden hacer predominar o impulsar al jugador hacia la victoria del juego Los jugadores pueden representar el papel de un empresario, un jefe de estado, un general, o cualquier otro personaje, en los que tendrán que desarrollar una serie de estrategias, gestionando los recursos de los que se dispone, para ganar una batalla, conseguir dinero o puntos, determinada posición, y así conseguir el objetivo final.


                    



         




juego de guerra.

Aunque haya que diferenciarlos claramente de los llamados «juegos de tablero» (véase más arriba), a estos juegos también se les llama así, pues en la inmensa mayor parte de los casos utilizan un tablero para el desarrollo de sus partidas; En realidad el mundo hispanohablante los designa popularmente con el anglicismo wargames, del que el término «juegos de guerra» es una traducción literal.



                   









juego de mesa.

Los juegos con tablero, que utilizan como herramienta central un tablero en donde se sigue el estado, los recursos y el progreso de los jugadores usando símbolos físicos. Muchos también implican dados o naipes. La mayoría de los juegos que simulan batallas son de tablero, y éste puede representa un mapa en el cual se mueven de forma simbólica los contendientes. Algunos juegos, como el ajedrez y el go son enteramente deterministas, basados solamente en la estrategia. Los juegos infantiles se basan en gran parte en la suerte, como la Oca, en el que apenas se toman decisiones, mientras que el parchís (parqués en Colombia), es una mezcla de suerte y estrategia. El Trivial es aleatorio en tanto que depende de las preguntas que cada jugador consiga.

                     





juego de miniaturas.

Los juegos de miniaturas coleccionables son juegos de miniaturas que poseen un sistema de distribución y comercialización similar al de los juegos de cartas coleccionables, es decir, las miniaturas se distribuyen en cajas selladas donde no se especifica cuáles son exactamente las piezas de juego que se encuentran en su interior, lo cual favorece a la mecánica de intercambio y colección que promueven este tipo de juegos.


                            





juego de naipes.
 Los juegos de naipes o cartas son aquellos en los que el único elemento de juego son unas estampas de cartón (llamadas naipes o cartas) que forman una baraja y que deben mezclarse (barajarse) antes de jugar. Los juegos de naipes estarían incluidos en la familia de juegos de mesa. Hay varias barajas (conjuntos de naipes o cartas), como la baraja española o la francesa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario